RUTA DE LA SEDA
SECCIÓN: ESCULTAS
NÚMERO DE PARTICIPANTES: ENTRE 11 Y 20 PERSONAS
NÚMERO DE SCOUTER NECESARIOS: 1 A 4
COMPROMISO SCOUT: COMPROMISO SOCIAL Y ESPIRITUAL
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
- Conocer diversidad de culturas: étnica, lingüística y religiosa
- Relacionarse y respetar los diferentes elementos culturales
- Fomentar el trabajo en equipo hacia un mismo fin
- Fortalecer la cohesión de la Unidad
- Desarrollar una competición sana
- Favorecer el aprendizaje e interés a través del juego
TEMPORALIZACIÓN APROXIMADA:
1º Parte (10:30h – 13: 45h) 2º Parte (16:00h- 17:45h)
TIPO DE ACTIVIDAD: PRESENCIAL
SOPORTE TECNOLÓGICO: NINGUNO
DESAROLLO DE LA ACTIVIDAD:
La Unidad se dividirá en grupos de 4-5. Cada grupo representará una ONG Medioambiental (Anexo 1), que buscará proteger la explotación y comercio de la seda de una forma justa, tanto para el trabajador como para la correcta explotación de la plantación. Para ello, deberán de conocer las culturas y tradiciones de los distintos países por donde va pasando la seda, con el fin de empatizar con su gente y conseguir las rupias necesarias para poder luchar en la subasta final por dicho comercio.
El juego constará de dos partes:
1º Parte (10:30h – 13: 45h)
2º Parte (16:00h- 17:45h)
A continuación, la explicación de las distintas partes:
1º Parte (10:30h – 13: 45h)
Los distintos grupos de manera individual desarrollarán distintas pruebas para poder conseguir monedas.
Se contará con un punto de control, es decir, una posta central, donde se encontrarán los scouters y habrá un mapa de avance por la ruta de la seda a través de los distintos países y una tabla de pruebas para elegir.
La función de la posta central, es que los distintos grupos elijan una prueba y se vayan a realizarla. Cuando vuelvan, tienen que dar la solución, o hacer la representación o contar lo que haya que contar de la prueba. Se da po superada o no, y eligen la siguiente prueba. Marcar las pruebas que necesitan que un scouter les acompañe para ver cómo la desarrollan.
Mapa: camino de avance, donde vamos pegando las banderitas de los países/pruebas superadas de cada equipo.
INTRODUCCIÓN/EXPLICACIÓN:
Como sabéis, la ruta de la seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por: Asia, conectando a China con Mongolia, la India, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.
Sus diversas rutas comenzaban en la ciudad de Chang’an (actualmente Xi’an) en China, pasando entre otras por Karakórum (Mongolia), el Paso de Khunjerab (China/Pakistán), Susa (Persia), el Valle de Fergana (Tayikistán), Samarcanda (Uzbekistán), Taxila (Pakistán), Antioquía en Siria, Alejandría (Egipto), Kazán (Rusia) y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa, llegando hasta los reinos hispánicos en el siglo XV, en los confines de Europa y a Somalia y Etiopía en el África oriental.
Tabla: Las pruebas que se llevarán a cabo son las siguientes:
PRUEBA | MATERIAL | DESCRIPCIÓN |
Palillo libeltido Xi’an (China) | Barreño, tapones de plástico y palillos chinos | La ciudad de Xi’an está en una llanura fértil, creada por la confluencia de ocho ríos y arroyos. Algunos de estos ríos están tan contaminados que no pueden utilizarse como agua potable. En un barreño con agua, flotarán tapones de plástico (u otra cosa: macarrones, habichuelas, pelotas…). Con unos palillos chinos y una sola mano, deberán coger todos. |
Mensaje desconocido Dunhuang (China) | Mensaje y código Mantra Budista “Cuento leyenda de la fuga del gusano chino” | Varios sitios de cuevas budistas se encuentran en el área de Dunhuang, el más importante de ellos es las cuevas de Mogao, que se encuentra a 25 km (16 millas) al sureste de Dunhuang. Hay 735 cuevas en Mogao, y las cuevas en Mogao son particularmente conocidas por su arte budista, [16] así como por el tesoro de manuscritos, los manuscritos de Dunhuang , que se encuentran escondidos en una cueva sellada. Para avanzar, debemos conocer la nueva ruta a seguir… pero nos ha surgido un problema. No conocemos el idioma en el que está escrito. Es por ello, que deberéis descifrarlo para continuar (explicar y cuadrar bien, en base al mantra budista). |
Objetos misteriosos Turfán (China) | Antifaz y objetos Viñedos | Turfán ha sido por mucho tiempo el centro de un fértil oasis, encontrándose en una cuenca montañosa la cual ha quedado totalmente desértica. Los nómadas y comerciantes que por ella pasaban no paraban de perder cosas que quedaban enterradas en la arena Por ello hay 8 objetos que debéis encontrar que antiguamente se perdieron en esta ciudad. O los participantes, con los ojos cerrados, han de adivinar cada uno el objeto que están tocando con las manos. Se permite un fallo. |
Ráscame la espalda Desierto Taklamakan (China) | Folio y bolígrafo | Todos en fila. Dándose la espalda unos a otros, mirando hacia la misma posición. El primero leerá una palabra escrita por el monitor, y ha de escribirla letra a letra en la espalda del siguiente, que repetirá dicha acción con el de delante, y así sucesivamente hasta llegar al último, que deberá escribir la palabra correctamente en una hoja. En ningún momento se podrá hablar. |
Avituallamiento Prados Natali (China) | Listado ítems + Papeles repartidos en la zona. Nómadas Kazajos (pieles) | Se entregará una hoja con 15 elementos que importaba y exportaba China, que deben encontrar para superar la prueba. |
6 Tangram Aksu (China) | Piezas y figura Tangram Astrología | (Antes de comenzar, dividimos al grupo en dos y a cada uno se le entregará un dibujo Tangram y sus piezas). Para que una organización funcione, no todo va a ser físico. Muchas veces tenemos que pararnos a pensar antes de actuar. Tenemos que desarrollar nuestra mente. Es por ello, que deberéis resolver uno de los dos siguientes Tangram, a partir de las piezas de las que disponéis. ¡Adelante! NOTA PARA SCOUTER: Hay 2 figuras, con sus piezas correspondientes, unas blancas y otras negras. Importante mantener los dos montones por separado, alejados uno de otro. A cada montón, les falta una pieza. Solo se podrá resolver uno de ellos, pero deberán darse cuenta de que han de trabajar juntos, son un equipo, no rivales. |
Culómetro Kashgar (China) | Mausoleo de Abakh Hoja | Trabajar en nuestra organización, requiere de un esfuerzo y una precisión de superhombres y supermujeres. Todo tiene que estar medido al milímetro. Con las prisas, no hemos podido traer ninguna cinta métrica para poder medir distancias y debemos medir la gran muralla china. Es por ello, que gracias a vuestro ingenio e implicación, habéis encontrado la solución perfecta al problema. El “Culómetro”. Deberéis medir las distancias en culos, para poder comprobar que este nuevo método funciona y es eficaz. Sentados en el suelo, culo con culo, deberéis contar la distancia del punto A al punto B (el largo del pabellón). Pero OJO, si no cuadra el resultado con el que tiene el scouter apuntado…será prueba no superada. Tenéis dos intentos. NOTA PARA SCOUTER: 3El número no existe, no sabemos cuál es. La primera vez que lo hagan, se les dirá que no coincide, que lo repitan y realicen con precisión, que se la juegan a todo o nada. La segunda, será prueba superada sí o sí. |
El Puente del Deseo Lago Karakul (Tayakistan) | Folios/cartones | Pasar del punto A al punto B sin pisar el suelo, encima de los folios. Los folios tienen que estar pegando uno a otro, simulando un puente. Gana el equipo que consiga que todos sus participantes pasen correctamente, sin caerse ni tocar el suelo. (Disponen de menos folios que participantes, con lo que tendrán que colaborar para ir pasándose los folios para continuar con el puente). |
Baile loco Samarkanda (Uzbekistan) | Aros (podemos hacerlos con cuerdas atadas, si no hay) | Enfrentamiento entre equipos. Todos los miembros cogidos de la mano, y con un aro entremedias, han de pasar uno a uno por el aro, para que éste avance y de tres vueltas completas. No se pueden soltar de la mano los participantes y no pueden usar las manos para ayudarse. El primer equipo que de 3 vueltas gana. |
A)Boda Kerala Merv (Turmekistan) | Disfraces | Representar la boda: La ceremonia nupcial tiene lugar alrededor de agni (fuego). Los novios dan tres vueltas al fuego sagrado. Después de esto, el padre del novio ata en el cuello del novio un taali que es un hilo de color amarillo y luego le regala al novio la mano de su hija y esta ceremonia se llama kanyadanam. Luego, el novio se sienta delante de la novia y se inclina hacia atrás para tocar su frente. La novia ofrece arroz al fuego mientras recita unos mantras (himnos sagrados). Pone sus manos en las de su novio y hace el hom (una ceremonia frente al fuego en la cual se ofrece unos materiales al fuego). Y luego el novio mueve el pie de la novia hacia sí mismo siete veces y este simboliza su entrada en la familia. |
B)Boda Rajasthani Merv (Turmekistan) | Disfraces | Representar la boda: La ceremonia antes de la boda – Pithi Dastoor y Mehfils La ceremonia de Pithi Dastoor trata de pintar al novio/novia con una pasta preparada con el polvo de cúrcuma y sandalia. No se permite a los novios salir de la casa una vez que se empiece la ceremonia. La novia se viste en un traje rajasthani de color amarillo y se sienta entre un grupo de mujeres que la pintan. Una ceremonia semejante tiene lugar en la casa del novio también aunque no sea a una escala igual de grande. Mehfil (una reunión de todos los familiares y invitados) es una parte integral de cada boda de Rajasthan. Generalmente tiene lugar en las tardes. La gente vestida de ropa muy brillante hace el ghoomar (un baile especial de un grupo. |
El camino elegido Asjabad (Turmekistan) | Folios, barreños | Asjabad es una ciudad relativamente joven, que se desarrolló a partir de una aldea del mismo nombre fundada en 1818. La ciudad cuenta con el Aeropuerto de Asjabad, aparte de una red de trolebuses y la estación de ferrocarril de Ashgabat, inaugurada en 1888 y reformada en 2009. A partir de 2015, el aeropuerto se encuentra en remodelación. La remodelación empezó en 2013 y continua a día de hoy. Por ello, para probar los aviones teneis que ver si aterrizan como deberían. Teneis que construir aviones de papel y encestarlos en un barreño. |
2º Parte (16:00h- 17:45h)
En esta segunda parte se continuarán las pruebas, sin embargo ahora se realizarán de forma grupal, con la intención de crear una mayor competitividad entre las ONGs y por último se realizará una subasta final con la puja de las
distintas ONGs por el comercio de la seda.
PRUEBA | MATERIAL | DESCRIPCIÓN |
El Árbol de la Seda Teherán (Irán) | Albizia Julibrissin | La seda proviene del Albizia Julibrissin, tenéis que representarlo en el suelo utilizando únicamente palos, piedras y hojas. |
Torre de Babel (Irak) (Antigua Mesopotamia) | Baraja de cartas | Enfrentamiento por grupos. Conseguir construir la torre más alta posible con las piezas facilitadas y en el tiempo que se indique. El equipo que consiga fabricar la torre más alta será nombrado vencedor en esta prueba. Mínimo que llegue al cielo, como la Torre de Babel. |
Comercio de alfombras Dura Europos (Siria) | Aislante Chaleco reflectante, guantes…. | Enfrentamiento entre equipos. Todos en fila, piernas abiertas. Hay que pasar por debajo de todo el equipo y colocarse el primero. Sale el siguiente. En todo momento, tiene que llevar los materiales de prevención de riesgos laborales exigidos por el gobierno, ya que las alfombras se tiñen con sustancias tóxicas y muy contaminantes. Todo el equipo ha de dar dos vueltas. El primer equipo que lo consiga, es el ganador. |
Barquitos de guerra Antioquia (Siria) | Arbolitos de guerra | Juego de hundir la flota, pero sustituyendo los barcos por árboles. |
Sonidos mágicos Ankara (Turquía) | Música, reproductor y altavoces | Enfrentamiento entre equipos. Todos los equipos en el punto A. Suena una canción y tienen que ir corriendo al punto B. El primero que llegue tiene el turno de responder, el segundo el rebote, y así sucesivamente. Tienen que decir dos de las siguientes cosas: nombre de la canción, nombre del autor y cantarla. |
Gastronomía desconocida Estambul (Turquía) | Antifaz, recipientes y alimentos | 8 recipientes con diferentes alimentos característicos de meze y raki (servidos en los meyhane, tabernas de Estambul): anís, berenjena, queso, pollo, especias… (Añadir más, aunque no sean propios de allí). Los participantes, con los ojos cerrados, han de adivinar cada uno el contenido del bote que prueban. Se permite un fallo. IMPORTANTE ALERGIAS |
Subasta final:
En este caso, con el objetivo inicial de hacerse con el comercio y la explotación de la seda, les haremos ver que en lugar de haber perdido el tiempo en una lucha constante entre las ONGs deberían haberse parado a pensar que todas tienen un mismo objetivo y lo que primaba es el bien común y la forma de conseguirlo es trabajando todos juntos en una misma dirección, como UNIDAD.
Instrucciones:
- Vamos a realizar con las monedas que habéis estado consiguiendo en las pruebas.
- El objetivo es “GANAR EL COMERCIO DE LA SEDA”. ¡¡¡NO SE DEBEN DAR MÁS EXPLICACIONES!!!
- Debes dejar claro que lo que ganes o pierdas, y lo que ganen o pierdan… es real….
- Los equipos, pujarán por él. El equipo que gane la puja se la lleva, tras pagar la cantidad ofrecida en la puja.
- SÓLO PUEDE HABLAR EL PORTAVOZ DE CADA EQUIPO. Entre los Equipos no pueden hablar.
- Cada tres pujas, se darán 3 minutos (o cinco), para que los equipos se replanteen la estrategia a seguir. Es importante dejarles que discutan, entre tanda y tanda de pujas.
Solución final:
El objetivo es tener el comercio de la seda pero no ganar a los demás, SI TODOS COLABORAN, TODOS GANAN EN HACER JUSTA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA SEDA.
MATERIALES:
- Figuras de Tangram
- Mensaje y código Mantra Budista “Cuento leyenda de la fuga del gusano chino”
- Información general sobre La Ruta de la Seda
- Información sobre ONG y Respuestas